La primera caldera de condensación de astilla de 200 Kw de la empresa Biocurve se lleva el premio a la Innovación en Expobiomasa 2017 .
La empresa aragonesa BioCurve repite premio a la innovación en la edición de Expobiomasa de éste año gracias al proyecto BCA 200.
Se trata de la primera caldera de condensación que quema astilla y que alcanza los 200 KW de potencia, la mayor fabricada hasta la fecha con éstas características.
La planta de fabricación de la empresa BioCurve está situada en Vizcaya, en la localidad de Arrankudiaga, y desde allí de sigue apostando fuerte dentro de los equipos de combustión con biomasa.
Con éste premio la firma aragonesa ha conseguido ya su décimo galardón en los últimos 4 años.
La nueva caldera de condensación BCA200 ofrece un importante ahorro de combustible ya que cuenta además con otras novedades.
Entre ellas destaca la importante mejora del rendimiento en el proceso de combustión de la astilla, llegando a ser un 10-15% superior a otras calderas convencionales.
Así se alcanza, con valores mínimos de emisiones, rendimientos en torno al 102-105%.
Además el equipo incorpora un sistema integral de control que se puede realizar a distancia desde un ordenador o smartphone.
Expobiomasa 2017 ha concedido también otros dos accésit del premio a la innovación.
El primero se ha otorgado a la empresa austriaca Windhager, por el sistema Zero-Emissions, que incorpora un novedoso quemador de gasificación en la caldera de biomasa PuroWIN.
Se trata de un quemador de corriente ascendente que genera , en el proceso de combustión del pellet o de la astilla, una capa de carbono activo que filtra los humos reteniendo ha mayoría de las partículas (emite tan sólo 1mg/MJ) y sin necesidad de incorporar un filtro adicional.
El segundo ha sido para el proyecto denominado 4Heat que ha presentado la firma italiana Tiemme Electtronica y que ha desarrollado un sistema de control remoto para poder gestionar los sistemas de calefacción con biomasa a través de soportes wi-fi.
Ésta tecnología puede aplicarse también a equipos ya instalados anteriormente y se conecta directamente a la caldera de biomasa y al sistema Wi-fi de casa mediante un dispositivo plug and play.
La firma italiana ha conseguido con éste sistema, que el usuario final pueda ahorrar energía controlando la temperatura de cada habitación en todo el edificio o vivienda. Para dar soporte a todo ello se desarrollado para la gestión del sistema, un servidor para la base de datos así como una app muy intuitiva para smartphones Android e iOS.
Hasta la fecha Expobiomasa ha recibido 258 candidaturas para optar al premio a la Innovación, y ha destinado 82.000 euros a través de sus once ediciones al premio, en reconocimiento a los esfuerzos que las empresas del sector de la biomasa dedican a innovación de equipos y sistemas.