Más de un centenar de edificios religiosos se abastecen de Biomasa.
El diario de información y análisis de Intereconomía La Gaceta, publicó éstos días una noticia donde indicaba que en los últimos años se habían puesto en funcionamiento más de un centenar instalaciones de biomasa para uso como fuente de calor en edificios, de carácter histórico y artístico, gestionados por instituciones religiosas.
Éstos datos se pusieron de manifiesto en la jornada sobre biomasa que se celebró en Cuéllar (Segovia) el pasado día 11 de mayo y donde fueron facilitados por AVEBIOM.
Esta jornada se incluyó dentro de las actividades organizadas para la exposición “Reconciliare” de las edades del hombre.
En dicho acto, Juan Jesús Ramos explicó que en España ya cuentan con instalaciones de biomasa más de 100 edificios de grandes dimensiones y grandes consumos de biomasa como son iglesias, monasterios , centros parroquiales, residencias de mayores, colegios, centros asistenciales, residencias de estudiantes, hospitales y casas rectorales.
En la ponencia participó Carlos Entrambasaguas, director del colegio San José de Valladolid y el abad de la basílica de San Isidoro de León, Francisco Rodríguez Llamazares.
Ambos pusieron en valor, el uso de la biomasa con experiencias concretas donde se explicaron las sinergias socioeconómicas que generaba su uso y el importante ahorro que suponían.
En el caso concreto del colegio que alberga a unos 1500 alumnos, se ha instalado una caldera de biomasa de 400 Kw de potencia.
Se trata de un edificio de 1888 que ha sido rehabilitado y el cual utiliza pellet certificado En Plus A1 para su calefacción.
Por su parte ,Francisco Rodríguez, explicó como en el caso de la colegiata de San Isidoro en León se trata de un edificio de los siglos XI-XII.
Se tuvieron que utilizar los espacios de los antiguos hornos de carbón para la sala de calderas de biomasa y una de las carboneras como silo para el combustible.
Desde allí se alimenta con un sistema de aspiración las dos calderas Biotech PZ 100 de 100 Kw cada una con las que cuenta el edificio.
El proyecto contó con dificultades arquitectónicas que presentaba el monumento, pero aseguran que han sido compensadas con creces, por el importante ahorro conseguido, ya que se trata de un enorme edificio que demanda calefacción las 24 horas del día.