Nueva planta de astilla y pellet en Cuenca.
El empresario y gerente de la empresa Juan Juárez, anunció la semana pasada que el proyecto de la nueva planta de fabricación de pellet en Cuenca, así como de valorización de biomasa y producción de astilla, estará en funcionamiento para otoño de éste año.
El ambicioso proyecto, que ocupará finalmente una extensión de unos 100.000 metros cuadrados, dará empleo a unas 12 personas de forma directa según han informado.
De forma indirecta se crearán bastantes más puestos de trabajo, aunque es difícil de cuantificar, ya que trabajarán en empresas de la zona, dedicadas a la instalación y mantenimiento de calderas, o de transporte para distribuir la astilla o pellet procesados en la planta.
¿En que consiste este proyecto de pellet en Cuenca?
Todo éste proyecto empezó hace unos años cuando el empresario obtuvo una adjudicación para un aprovechamiento forestal que el Ayuntamiento junto con la Fábrica de maderas sacó a concurso por un periodo de 20 años, lo cual fue el primer eslabón para consolidar el proyecto de venta de energía térmica procedente de biomasa que está a punto de culminarse.
El proyecto supondrá una inversión superior a los 4,5 millones de euros, y aunque inicialmente estaba dimensionado para la fabricación de 15.000 Tn/año de pellet sobre una superficie de 30.000 metros cuadrados, gracias a la apuesta del Ayuntamiento de Cuenca la superficie final será de 100.000 metros cuadrados y albergará también otra planta de valorización y producción de astilla. La capacidad de la planta de pellet también se ha visto ampliada considerablemente con respecto al proyecto inicial y podrán llegar a fabricarse unas 45.000 Tn/año.
Beneficios de la Biomasa en Cuenca
El proyecto permitirá ofrecer ahorros en la factura energética, ya sea en instalaciones municipales o en empresas y comunidades de vecinos de la zona que tengan calderas de biomasa o que tengan intención de instalarlas.
En éste sentido, el empresario Juan Juárez, también ha indicado que prevé invertir en torno a 10 millones de euros en Cuenca, donde se llevarán a cabo instalaciones de centrales de calefacción en edificios, las cuáles de abastecerán de biomasa de la planta de pellet y astilla.
La empresa además del estudio e instalación de las calderas, se encargará de la gestión de éstas con el consiguiente suministro de pellet en Cuenca y mantenimiento de los equipos.
Todo ello se articulará mediante la firma de un contrato con cada cliente con una duración media de unos 10 años, tras los cuales las instalaciones podrán cederse al cliente si así lo desea.